En un repunte que podría haber llegado para quedarse, Bitcoin se acerca a desafiar su promedio simple móvil (SMA, por sus siglas en inglés) de 100 días.
Lo anterior, debido a que el mercado parece haber dejado atrás el pesimismo del verano y los mineros podrían haber comenzado a detener las ventas de monedas en medio de acontecimientos macroeconómicos positivos.
:format(jpg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/coindesk/AFLPDP47ENE2NPZN6CAF7I6ZRQ.png)
El medio CoinDesk consultó a algunos traders destacados, quienes piensan que el último repunte del mercado será más duradero que el registrado hace dos meses. Por esa razón, esta vez la resistencia de USD $ 20.882 podría ser superada de manera convincente.
Miremos detenidamente cuáles son esos acontecimientos macroeconómicos positivos, más algunas señales complementarias:
1) Industria resiliente
La industria ya no parece estar pasándola mal por el colapso de Terra, Three Arrow Capital y Celsius, sucedido tres meses atrás, y se ha vuelto resiliente a las malas noticias.
“Es un poco más constructivo que agosto, porque ahora ya estamos más alejados de lo que pasó con Three Arrows Capital, Celsius y Terra”, dijo Shiliang Tang, director de inversiones del fondo de cobertura de criptomonedas LedgerPrime.
“Así que el exceso de oferta de BTC debería ser menor, y las empresas deberían sentirse un poco más confiadas redistribuyendo su capital ahora que las cosas se asentaron y la Fed pudo conseguir algunas subidas desde entonces”, agregó Tang.
Mientras tanto, bitcoin se mantuvo estable a principios de este mes, a pesar de que se informó que agencias federales de los Estados Unidos están investigando a Three Arrows por varias posibles violaciones legales.
2) Mineros liquidando
“Ahora muchos más mineros de bitcoin liquidaron sus posiciones”, dijo Tang.

El gráfico de Arcane Research y Luxor citado por CoinDesk muestra que los mineros públicos han bajado la venta de monedas desde junio, momento en el que agotaron su inventario de bitcoin al liquidar 350% de sus monedas minadas.
El mes pasado los mineros liquidaron solo 68% de las monedas generadas y debilitaron la presión de venta en el mercado.
3) stETH = ETH

En otra señal de que los días pesimistas del verano boreal quedaron atrás, el token de los que hacen staking de ETH (stETH) en el protocolo Lido alcanzó recientemente el precio al contado de ether y borró el descuento.
4) Fed mete freno
El último repunte en el mercado de criptomonedas se produce ante la evidencia real de que, en contraposición a lo que ocurrió a principios de agosto, cuando los mercados de acciones y criptomonedas se adelantaron a la hora de valorar el cambio de la Fed, la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) podría estar cerca de bajar el ritmo del endurecimiento de la liquidez.
La semana pasada, la presidenta del banco de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que el banco central no debería empujar a la economía a una “desaceleración no forzada al aumentar las tasas tan drásticamente”. Agregó que es tiempo de comenzar a hablar sobre frenar el endurecimiento.
El portavoz de la Fed, Nick Timiraos, publicó un artículo el viernes pasado en el Wall Street Journal donde insinuaba que la Fed podría bajar el ritmo de los aumentos de las tasas a 50 puntos base en diciembre.
5) Posible cambio de rumbo
Josh Olszweicz, jefe de investigación en el administrador de fondos de activos digitales Valkyrie Investments, le comentó a CoinDesk:
“Los datos económicos mensuales han servido para mostrar la realidad y alimentar el continuo endurecimiento de la Fed. Pero la corriente está empezando a cambiar, dado que la Fed insinuó una posible desaceleración en las subas de tasas y no indicó un cambio sustancial directo”
Wes Hansen, director de trading y operaciones en el fondo de cripto Arca, dijo: “La noticia del viernes sobre que es probable que la Fed comience a flexibilizar las subas de las tasas ha llevado a una situación macroeconómica cambiante para los mercados”.
“Sería difícil para mí justificar que este es el fin del mercado bajista, pero hay algunos cambios reales en el mercado que han conducido a este repunte”, destacó Hansen, y agregó que podría estar cerca un escenario en donde la inflación decrece para permitir que la Fed cambie.
6) Los bonos al compás de Bitcoin
El mercado de bonos parece estar de acuerdo con el de las criptomonedas.
La razón es que los rendimientos del Tesoro de los Estados Unidos —elevados en agosto, contradiciendo las esperanzas en los mercados de cripto y valores sobre cambios de la Fed— han caído bruscamente esta semana, lo que confirma el rebote en los activos de riesgo.
Incluso, el rendimiento a diez años cayó 30 puntos base hasta 4% desde el viernes y el de dos años, que es más sensible a las expectativas de las subas de tasas, bajó 20 puntos base hasta alcanzar 4,43%.
7) El CPI será clave

Los datos de Pantheon Macroeconomics y la publicación del trader macro Geo Chen muestran que la inflación en los alojamientos, el componente más importante en el Índice de Precios de Consumo (CPI, por sus siglas en inglés) de EEUU, pronto podría pasar de ser algo favorable a ser un inconveniente para la inflación.
“Un CPI drásticamente bajo proporcionará pruebas para una actitud menos dura por parte de la Fed a partir de ahora. Cualquier señal de desaceleración en las subas probablemente se verá como alcista por los participantes en el mercado de riesgo”, afirmó Olszweicz, de Valkyrie.
¿Qué esperar?
Se espera que la Fed realice su cuarta suba consecutiva de 75 puntos base el 2 de noviembre, lo que elevará las tasas de interés de referencia a un rango entre 3,75% y 4%.
El PBI estadounidense del tercer trimestre (publicado el jueves), el gasto de consumo personal del viernes y el CPI del 10 de noviembre podrían influenciar las expectativas de la Fed y traer volatilidad a los mercados de activos.