Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CriptoPeriódico.com: noticias bitcoin y criptomonedas
  • Inicio
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercados
  • Empresa
  • Minería
  • Web3
  • NFT
  • FTXHOT NEWS
CriptoPeriódico.com: noticias bitcoin y criptomonedas
  • Inicio
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercados
  • Empresa
  • Minería
  • Web3
  • NFT
  • FTXHOT NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoPeriódico.com: noticias bitcoin y criptomonedas
ANUNCIO
Home Argentina

Según Bitwage, trabajar en el exterior para ganar y recibir dólares de Argentina es un mecanismo para evitar la inflación 

Bitwage comparte sus pensamientos sobre lo que representa el teletrabajo en Argentina.

criptoperiodista por criptoperiodista
22/01/2023
en Argentina, Opinión
Tiempo de la lectura: 5 minutos
57 5
Según Bitwage, trabajar en el exterior para ganar y recibir dólares de Argentina es un mecanismo para evitar la inflación 
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsappCompartir en TelegramCompartir por email

2022 fue un año de importante crecimiento y consolidación de los trabajadores argentinos que prestan servicios en el exterior con el objetivo de capitalizar sus ganancias a las mejores tasas de cambio. Argentina, que exporta servicios a través del teletrabajo, una tendencia laboral surgida de la pandemia y lejos de un plazo de «vuelta a la normalidad», se ha consolidado con fuerza en el último año como el país con mayor cuota de teletrabajo, según el estudio llevado a cabo por SherlockHR y Computrabajo, en el que informan sobre el teletrabajo en la región.

Las exportaciones de las llamadas «industrias del conocimiento» de Argentina también aumentaron más de un 23%, según datos del INDEC. En este contexto, un informe de Bitwage, plataforma de pago de cuotas en criptomonedas y dólares digitales, asegura que Argentina registró un número récord de nuevos usuarios en 2022, duplicando los resultados de 2021, y comparten sus pensamientos sobre considerar el trabajo remoto en Argentina.

También te gustará

Ex-CTO de Coinbase advierte sobre el impacto potencial de Apple y Google en el principio de la descentralización

Ex-CTO de Coinbase advierte sobre el impacto potencial de Apple y Google en el principio de la descentralización

23/05/2023
Bitcoin y otras criptomonedas ya no estarán disponibles en billeteras virtuales cuya sede sea Argentina

Bitcoin y otras criptomonedas ya no estarán disponibles en billeteras virtuales cuya sede sea Argentina

05/05/2023

Freelancers, trabajadores remotos y exportadores de servicios 

Ser freelancer significa ser un trabajador independiente que brinda servicios a uno o más clientes. La mayoría de las personas usan sus computadoras portátiles como controles remotos en el hogar o en cualquier parte del mundo.

El tipo de trabajo tradicional contempla un salario fijo a fin de mes, seguro de salud, aguinaldos y costos de equipos (computadoras, gastos de oficina, acometidas, luz, agua, gas), pero esta nueva tendencia laboral trae nuevos beneficios, como una relación laboral más liberal: horario flexible, sin oficina fija, sin desplazamientos diarios, trabajo por objetivos. También introduce nuevos inconvenientes, como la diferencia de horarios y la dificultad para cortar y desconectar.

Sin embargo, estas desventajas se superan si el trabajador logra exportar sus servicios al exterior, donde los ingresos en moneda extranjera del argentino pueden significar triplicar o cuadriplicar sus ingresos.

Carol Franco, una programadora argentina que brinda servicios en el extranjero en su ciudad natal, dijo que ha estado trabajando como freelance en Argentina durante un año, brindando servicios de programación web a varias empresas en los EE. UU. y Bali. Según ella, estos cambios le han dado una mejor calidad de vida, ya que puede trabajar desde casa y administrar su tiempo sin verse afectado por la inflación en un país donde el salario fijo está muy rezagado.

“A todo el que quiera exportar sus servicios se lo recomiendo: además de saber inglés, empiezan de a poco para entender la dinámica y así aumentar el número de clientes. Mucha gente piensa qué hacer después para que le paguen el servicio o trabajo hecho», explicó.

La exportación de servicios es actualmente una fuente de creación de valor muy interesante debido a la creación de empleo y la obtención de divisas. En cuanto al sector de servicios de Argentina – TI y programación, servicios profesionales, diseño, etc. – según la revisión de registros oficiales de Bitwage, el principal destino de exportación de Argentina es Estados Unidos a fecha de junio de 2022, con exportaciones anuales que alcanzan los $ 7.261 millones, y la Unión Europea, convirtiéndose en el segundo mayor exportador integrado del país, luego de los cereales oleaginosos.

“Además, las exportaciones del llamado ‘sector del conocimiento’ de Argentina crecieron más de 23 por ciento el año pasado, según datos del INDEC”, agregaron.

Ganancias en dólares 

Según el Country Manager de Bitwage, Ramiro Raposo, Argentina fue el país de más rápido crecimiento en América Latina el año pasado con un aumento del 250 % en nuevos usuarios y un aumento del 350% en órdenes de pago, el más rápido del mundo en facturación.

La empresa, que fue pionera en los pagos con criptomonedas, incluso antes de que se creara Ethereum, ofreció diferentes pautas. «La compensación promedio para un exportador de servicios argentino es de alrededor de $3.000 con pagos mensuales de hasta $5.000», dijo Raposo.

En este sentido, dice Raposo, la mayoría de las personas provienen del IT, programadores, ingenieros de sistemas, desarrolladores, desarrolladores, gerentes de proyectos, codificadores, diseñadores, etc., pero también están creciendo otras profesiones, como deportistas, consultores de marketing, traductores, psicólogos y profesores de inglés.

“Un indicador estadístico llamativo es el aumento en el número de mujeres que prestan servicios en el extranjero, mientras que en 2019, 1 o 2 mujeres se registraban para una transacción, actualmente la cuarta parte de los usuarios son mujeres”, agregó.

Por otro lado, es interesante que las empresas nacionales también tiendan a buscar profesionales extranjeros. “Argentina ha visto un aumento en la cantidad de empresas que firman y pagan contratos internacionales a través de nuestra plataforma. No hay duda de que la contratación ya no se limita al país donde la empresa tiene su sede. Si una empresa quiere conseguir el mejor talento, no debe haber límites, y nuestros números crecientes son prueba de ello”, dijo Raposo.

¿Dónde buscar trabajo remoto? 

Desde Bitwage apuntan a los siguientes sitios para buscar trabajo en el extranjero y ganar dólares: LinkedIn, Freelancer, Upwork, Weremoto, Guru, Computrabajo, Boomerang y StreamIn.

Sin embargo, según el informe de Argenconomics, hay otra tendencia clara en Argentina que indica el inicio de la búsqueda de empleo en todo el país. “La generalización de los hábitos de teletrabajo ha acelerado la atracción de empleo remoto. Varios gobiernos provinciales han lanzado programas intensivos para activar el conocimiento local. Las iniciativas de crecimiento también han sido impulsadas por varios programas del gobierno nacional, como el Programa 4.0 de Argentina, lanzado en el segundo semestre de 2022, que tiene como objetivo formar 70.000 nuevos especialistas al año.

¿Cómo conseguir dólares en Argentina trabajando en el extranjero?

Finalmente, en este sentido, en un país donde la brecha entre dólares oficiales y no oficiales se está ampliando, genera mucha incertidumbre sobre cómo y cuánto se recaudarán las divisas pactadas con el empleador. El personal de Bitwage dijo que además de esto, el anuncio del gobierno también incluye compras de divisas, detenciones de exportaciones y la gran duda: la declaración de divisas. Entonces, ¿qué debe hacer con el dinero que gana en el trabajo?

Hoy en día existen abogados y contadores profesionales que pueden asesorar sobre diferentes métodos de cobranza, que son mucho más sencillos de lo que la mayoría de la gente piensa. Por ejemplo, Luciano Pascual (@loop142), quien suele organizar Twitter Spaces para discutir todos estos temas con otros “criptocontadores y abogados”, asegura que la cobertura de criptomonedas es una gran solución a este dilema.

“Necesitamos quitarnos el miedo a cobrar en criptomonedas o stablecoins. Esta es una tendencia mundial y en Argentina es una buena solución para proteger el valor de nuestro trabajo. Por eso, cada vez más contadores se están capacitando para asesorar sobre este tema”, alienta Pascal.

Categorías

Altcoins Análisis Argentina Billonarios Binance Brasil Cardano CBDC China Coinbase CryptoSpain DEFI DEXES Dogecoin El Salvador Empresa España Estable coins Estados unidos Estafas Europa Eventos Exchanges FTX Memecoins Mercados Metaverso Minería NFT Noticias Bitcoin Noticias Ethereum Noticias sobre la cryptomoneda Solana Opinión Polygon Regulación Reino Unido Ripple Rusia Software TERRA (LUNA) Tron USDT Videojuegos play to earn Wallets Web3
criptoperiodista

criptoperiodista

Periodista y friki de las criptomonedas

Recomendado

Ex-CTO de Coinbase advierte sobre el impacto potencial de Apple y Google en el principio de la descentralización
Coinbase

Ex-CTO de Coinbase advierte sobre el impacto potencial de Apple y Google en el principio de la descentralización

por criptoperiodista
23/05/2023
0

Incluso el más mínimo soplo de un giro tan poco probable en la narrativa criptográfica nos obliga a profundizar en el precedente histórico al que hace referencia Srinivasan....

Leer más
Bitcoin y otras criptomonedas ya no estarán disponibles en billeteras virtuales cuya sede sea Argentina
Argentina

Bitcoin y otras criptomonedas ya no estarán disponibles en billeteras virtuales cuya sede sea Argentina

por criptoperiodista
05/05/2023
0

El BCRA informa que la prohibición existe para "mitigar riesgos", pero no proporciona más información. Una de las billeteras virtuales que permitía a los usuarios comprar y vender...

Leer más
Argentina: El dólar cripto sube por primera vez, al igual que su demanda
Argentina

Argentina: El dólar cripto sube por primera vez, al igual que su demanda

por criptoperiodista
24/04/2023
0

Las operaciones aumentaron en más del 50%. Comparado con el índice de inflación de marzo, el crecimiento del dólar informal también se vió afectado.  La demanda de criptomonedas...

Leer más
Argentina aprueba un índice de futuros de bitcoin liquidados en pesos
Argentina

Argentina aprueba un índice de futuros de bitcoin liquidados en pesos

por criptoperiodista
13/04/2023
0

Un índice de futuros de bitcoin lanzado en Argentina La Comisión Nacional del Valor (CNV), el regulador de valores de Argentina, dijo que el índice debutaría en el...

Leer más
Usuarios con sede en Argentina ahora tienen acceso a fiat en Binance
Argentina

Usuarios con sede en Argentina ahora tienen acceso a fiat en Binance

por criptoperiodista
05/04/2023
0

Binance, la plataforma de intercambio internacional con mayor volumen de operaciones comerciales, lanzó hoy una nueva extensión de intercambio fiduciario, que permite a los usuarios que viven en...

Leer más
Aerolínea argentina emitirá todos los billetes en forma de NFT
Argentina

Aerolínea argentina emitirá todos los billetes en forma de NFT

por criptoperiodista
31/03/2023
0

La aerolínea argentina de bajo coste Flybondi está integrando Web3 en su proceso de emisión de billetes para emitirlos de forma electrónica como tokens no fungibles (NFT). La...

Leer más

Últimas criptonoticias

Ethereum en el punto de mira: ¿Cuál es su valor al 16 de mayo?

16/05/2025
Más allá de Strategy: descubre qué empresas adoptan este modelo y acumulan Ethereum, Solana y la 'memecoin' de Trump.

Más allá de Strategy: descubre qué empresas adoptan este modelo y acumulan Ethereum, Solana y la ‘memecoin’ de Trump.

16/05/2025

Empresas que imitan a Strategy: el curioso caso de las que acumulan Ethereum, Solana y la meme coin de Trump

16/05/2025

Más allá de Strategy: descubre qué empresas están siguiendo su ejemplo y acumulando Ethereum, Solana y la ‘memecoin’ de Trump.

16/05/2025
Caen Bitcoin y Solana mientras FTX se prepara para una nueva ronda de distribuciones

Caen Bitcoin y Solana mientras FTX se prepara para una nueva ronda de distribuciones

16/05/2025

No ha seleccionado cualquier moneda para mostrar

Descargo de responsabilidad

El contenido de CriptoPeriodico.com está destinado a ser de naturaleza informativa y no debe interpretarse como un consejo de inversión. El comercio, la compra o la venta de criptomonedas debe considerarse una inversión de alto riesgo y se recomienda a cada lector que investigue por su cuenta antes de tomar cualquier decisión.

Precios – Indicadores – Gráficos

Criptomercados (Top 100)
Top 10 Ganadoras
Top 10 Perdedoras
Precio Bitcoin (BTC)
Precio Ethereum (ETH)
Precio Ripple (XRP)
USD Coin (USDC)
Bitcoin Cash (BCH)
Solana (SOL)
Precio Cardano (ADA)
Hex (HEX)
Precio Avalanche (AVAX)
Precio Binance Coin (BNB)

CATEGORÍAS

Altcoins Análisis Argentina Billonarios Binance Brasil Cardano CBDC China Coinbase CryptoSpain DEFI DEXES Dogecoin El Salvador Empresa España Estable coins Estados unidos Estafas Europa Eventos Exchanges FTX Memecoins Mercados Metaverso Minería NFT Noticias Bitcoin Noticias Ethereum Noticias sobre la cryptomoneda Solana Opinión Polygon Regulación Reino Unido Ripple Rusia Software TERRA (LUNA) Tron USDT Videojuegos play to earn Wallets Web3

Nosotros

  • Contactar
  • Política de Privacidad
  • Acerca de
  • Política publicitaria

CriptoPeriódico © 2022.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precio Bitcoin hoy
  • Precio Ethereum hoy
  • Criptomercados
  • Noticias
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Exchanges
    • DEFI
    • Estafas
    • España
    • Europa
    • Análisis
    • Regulación
    • NFT
    • Web3
    • Eventos
  • CryptoSpain
  • FTX

CriptoPeriódico © 2022.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.